ANTECEDENTES
Desde el año 1985 en que se creó el Círculo de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas, el Grupo Maerker ha realizado una serie de Programas para una preparación integral de los Participantes a ellos. Durante 15 años (1985-2000) se trató del “Programa Integral de Formación Profesional en materia de Comercio Exterior y Aduanas”. En el año 2000 y agregando algunos temas faltantes al Programa anterior se elevó el Programa a Diplomado en Comercio Exterior y Aduanas y posteriormente a partir del año 2017 al Diplomado de ESPECIALIZACIÓN en Comercio Exterior y Aduanas. Años atrás el Grupo Maerker preparó a muchos aspirantes a Agentes Aduanales para presentar y aprobar el examen de conocimientos para obtener su Patente de Agente Aduanal. Hasta antes que despareciera la figura de Apoderado Aduanal para cuya aprobación también se necesitaba presentar ante las Autoridades Aduaneras un examen de conocimientos, el Grupo Maerker preparó e impartió muchos Programas de Preparación para presentar y aprobar el Examen de Apoderados Aduanales.
En esta figura de Apoderado Aduanal el Grupo Maerker fue el que más Apoderados preparó con el más alto porcentaje de Aspirantes a esa Figura con calificación de Aprobados.
A partir del año 2016 Grupo Maerker inicio la impartición de sus Programas en forma dual, presencial y online.
Es para Grupo Maerker un orgullo que durante estos 37 años sus Cursos y Seminarios, Programas Integrales de formación profesional, Programas especializados para sustentar exámenes ante las autoridades aduaneras y Diplomados se haya mantenido en los primeros lugares con resultados positivos.
Los años 2020 y 2021 han sido totalmente atípicos. El Diplomado 2020 que se había iniciado como tradicionalmente era de forma presencial y on-line, tuvo que ser por razones de la Pandemia abruptamente interrumpido, y en Octubre de 2020 se agendó un Diplomado únicamente ON LINE con 16 Módulos de 5 horas cada uno y que terminó en junio de 2021.
En el segundo Semestre de 2021 programamos con menos Módulos, pero más duración y con un sistema distinto en días el Diplomado de Especialización 2021.
Ahora en el primer semestre de 2022 estamos manteniendo esos horarios con el Diplomado de Especialización en Comercio Exterior y Aduanas 2022.
A los participantes a este Diplomado se les proporcionará un CERTIFICADO DE ESPECIALISTA EN COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS avalado por el Grupo Maerker que, sin duda alguna, tiene prestigio en el ámbito profesional de la materia desde hace muchos años.
OBJETIVO 1.- Desde luego, el principal objetivo de este Diplomado es preparar verdaderos especialistas en Comercio Exterior y Aduanas y el CERTIFICADO avalará ese concepto.
OBJETIVO 2.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eventualmente lanzará una Convocatoria para nuevos Agentes Aduanales, que si lo hace en la forma tradicional seguramente establecerá que los aspirantes a Agentes Aduanales deberán presentar un Examen de Conocimientos de la materia. Dependiendo de los tiempos que marque la Convocatoria, Grupo Maerker se propone, en primer lugar, si los tiempos lo permiten, hacer una extensión al Diplomado para fortalecerlo para aquellos que se inscriban en esa Modalidad o bien, si los tiempos no dan, Grupo Maerker elaborará un Programa Especial de Preparación para aprobar el Examen de Aspirantes a Agentes Aduanales. Este Programa tendrá por fuerza que ser presencial y dependiendo de las medidas sanitarias que dicten las autoridades el aforo será limitado.
Por lo que respecta al Diplomado, dependiendo también de las indicaciones sanitarias estaremos listos para abrir un espacio limitado a participantes presenciales.
A continuación, presentamos los 10 Módulos de 8 horas cada uno y su calendarización, sin dejar de mencionar que entre esos Módulos pueden agendarse varias pláticas de 1 o 2 horas para puntualizar o actualizar algunos temas de interés particular que en el transcurso de los programas (Módulos) vayan teniendo reformas. EL OBJETIVO final es que al terminar el DIPLOMADO la información esté totalmente actualizada.
Principios Básicos de Derecho en general y de Derecho Fiscal y Aduanero en lo particular
ANÁLISIS COMPLETO DE LA LEY DE COMERCIO EXTERIOR, SU REGLAMENTO, REGLAS Y CRITERIOS
Prácticas Desleales de Comercio Exterior
14 y 15 de Abril de 2023
Viernes 14 de las 16:00 a las 20:00 hrs.
Sábado 15 de las 09:30 a las 13:30 hrs.
ANTECEDENTES:
Toda la Política de Comercio Exterior de nuestro país está basada en la Ley de Comercio Exterior. Esta Ley “Reglamentaria del artículo 131 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” detalla puntualmente las atribuciones que en esta materia tiene el Ejecutivo Federal y que ejerce básicamente a través de la Secretaría de Economía. Los aranceles, restricciones, regulaciones, normas oficiales, cuotas compensatorias y otras condiciones para importar o exportar mercancías de forma legal emanan de esta Ley.
OBJETIVO:
Que el participante conozca de manera teórica y práctica todos los elementos para realizar sus operaciones de Comercio Exterior de forma jurídica, transparente y legal.
DIRIGIDO A:
Todos los involucrados en las operaciones de Comercio Exterior. Ejecutivos de Comercio Exterior y Aduanas y su personal. Agentes Aduanales y Representantes Legales y su personal. Transportistas y su personal. Propietarios, Consignatarios, Remitentes, Compradores y Vendedores de mercancías de Importación y Exportación. Asesores y Consultores de Comercio Internacional.
(Lo anterior comprende, para todo el Diplomado).
TEMARIO:
1. PREÁMBULO.
2. INTRODUCCIÓN AL DERECHO.
a) Conceptos jurídicos fundamentales.
b) El derecho en sus diversas disciplinas.
c) Clasificación de las normas jurídicas.
d) Ámbitos de validez de las normas jurídicas.
e) Los Poderes de la Federación.
3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO FISCAL.
4. LAS PRINCIPALES BASES JURÍDICAS DEL DERECHO ADUANERO.
5.- LA LEY DE COMERCIO EXTERIOR CON SU REGLAMENTACIÓN, REGLAS Y CRITERIOS
6.- REGLAS Y CRITERIOS EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR EMANADAS DE LA LEY DE COMERCIO EXTERIOR
7.- OTROS
EXPOSITOR:
Lic. Juan Carlos Cuevas Suárez
LA LEY DE LOS IMPUESTOS GENERALES DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN
CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Y SU METODOLOGÍA
(EL SISTEMA ARMONIZADO DE DESIGNACIÓN Y CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS)
28 y 29 de Abril de 2023
Viernes 28 de las 16:00 a las 20:00 hrs.
Sábado 29 de las 09:30 a las 13:30 hrs.
OBJETIVO:
PARA REALIZAR UNA CORRECTA Y LEGAL IMPORTACIÓN O EXPORTACIÓN DE MERCANCÍAS, ES FUNDAMENTAL DETERMINAR SU CÓDIGO ARANCELARIO DENTRO DE LA NOMENCLATURA ARANCELARIA INTERNACIONAL, SISTEMA ARMONIZADO DE DESIGNACIÓN Y CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS QUE EMANA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS.
LA CLASIFICACIÓN DE LAS MERCANCÍAS EN MÉXICO ESTÁ DETERMINADA CON 10 DIGÍTOS, 8 DE LA FRACCIÓN ARANCELARIA Y 2 DEL NICO.
LA FRACCIÓN ARANCELARIA (CODIFICACIÓN) ESTÁ FORMADA DE 10 DÍGITOS. SECCIONES (NO FORMAN PARTE DE LA CODIFICACIÓN), CAPÍTULOS (PRIMER PAR DE DÍGITOS), PARTIDAS (SEGUNDO PAR DE DÍGITOS), SUBPARTIDAS (TERCER PAR DE DÍGITOS), FRACCIÓN (CUARTO PAR DE DÍGITOS) Y NICOS (QUINTO PAR DE DÍGITOS). ESTE QUINTO PAR (NICO) ENTRÓ EN VIGOR EL 28 DE DCIEMBRE DE 2020.
LA CORRECTA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA QUE LE CORRESPONDE INDIVIDUALMENTE A UNA MERCANCÍA ES LA QUE NOS VA A ESPECIFICAR EL MONTO DE LAS CONTRIBUCIONES A PAGAR, LAS PREFERENCIAS PACTADAS EN ACUERDOS O TRATADOS, LAS CUOTAS COMPENSATORIAS A CUBRIR Y LAS PROHIBICIONES Y DEMÁS REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS A CUMPLIR. TODO ELLO SE VA A PLASMAR PARA EL CORRECTO DESADUANAMIENTO DE LAS MERCANCÍAS EN LOS PEDIMENTOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN, AHORA EN FORMA ELECTRÓNICA.
POR LO ANTERIOR, EL PRIMER OBJETIVO ES ANALIZAR CÓMO SE DEBEN INTERPRETAR LAS 6 REGLAS GENERALES DEL SISTEMA ARMONIZADO Y PASO A PASO ESTABLECER LA METODOLOGÍA PARA CLASIFICAR CORRECTAMENTE UNA MERCANCÍA.
DIRIGIDO A:
TODOS LOS INVOLUCRADOS EN LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR. EJECUTIVOS DE COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS Y SU PERSONAL. AGENTES ADUANALES Y REPRESENTANTES LEGALES Y SU PERSONAL. TRANSPORTISTAS Y SU PERSONAL. PROPIETARIOS, CONSIGNATARIOS, REMITENTES, COMPRADORES Y VENDEDORES DE MERCANCÍAS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN. ASESORES Y CONSULTORES DE COMERCIO INTERNACIONAL.
TEMARIO:
EXPOSITOR:
DRA. JESSICA ISSELIN TALAVERA
CONTROL DE ADUANA
EN EL DESPACHO
(DESPACHO ELECTRÓNICO)
12 y 13 de Mayo de 2023
Viernes 12 de las 16:00 a las 20:00 hrs.
Sábado 13 de las 09:30 a las 13:30 hrs.
OBJETIVO:
REALIZAR UN ANÁLISIS DE LOS CONCEPTOS DE LOS TÍTULOS I Y II DE LA LEY ADUANERA, PARA SU APLICACIÓN PRÁCTICA, DESDE LA LLEGADA DE LA MERCANCÍA, SU ESTANCIA EN LAS ADUANAS Y EL DESPACHO ADUANERO ELECTRÓNICO (DESADUANAMIENTO DE LAS MISMAS).
TEMARIO:
1.- DISPOSICIONES GENERALES.
1.1. Ámbito de aplicación y principios generales.
1.2. Transmisión electrónica – Sistema Electrónico Aduanero.
1.2. Notificaciones Electrónicas.
2.- ENTRADA, SALIDA Y CONTROL DE LAS MERCANCÍAS.
2.1. Manejo, almacenaje y custodia.
2.2. Procesamiento electrónico de datos.
2.3. Servicios de medición de peso y volumen.
2.4. Candados oficiales o electrónicos.
3.- DEPÓSITO ANTE LA ADUANA.
3.1. Control de las Mercancías por la Aduana.
4.- DESPACHO DE LAS MERCANCÍAS.
4.1. Importancia de la clasificación arancelaria.
4.2. Arribo de la carga.
4.3. Documentos electrónicos y digitales para despacho.
4.4. Reconocimiento previo.
4.5. Cálculo de contribuciones.
4.6. Pre-validación y Validación.
4.7. Pago de contribuciones.
4.8. Entrada de transporte y carga de mercancía.
4.9. Presentación de mercancía para despacho.
4.10. Reconocimiento aduanero.
4.11. Infracciones detectadas en el reconocimiento.
4.12. Salida de mercancías de la Aduana.
EXPOSITOR:
L.C.I. Manuel López Flores
Experto en Operación Aduanera, Normatividad y Clasificación Arancelaria, con 25 años de experiencia
Mas de 12 años de experiencia como Apoderado Aduanal para la Industria y Comercio
Primer Apoderado Aduanal con Autorización sin restricción de Aduana para operar
Aduanas de Registro: Juárez, Nvo. Laredo, Reynosa, Altamira, Manzanillo y Lázaro Cárdenas
Gerente Operativo
A.A. Servicio Aduanal Borealis
Apoderado Aduanal
Cordis de México, S.A. de C.V.
Apoderado Aduanal Común
Electrolux Home Products de México, S.A. de C.V.
Appliance Electrolux de Juárez, S.A. de C.V.
Electrolux Comercial, S.A. de C.V.
MTY Global Trade Manager/Apoderado
Motores Eléctricos de Monterrey
Marathon Electric Manufacturing of México
Regal Beloit de México, S.A. de C.V.
México Trade Compliance Manager
Corporativo Johnson Controls
Consultor y Capacitador en materia de Aduanas y Comercio Exterior, Consultor Externo de INDEX Nuevo León
Expositor de diversos Cursos y Seminarios en materia de Aduanas y Comercio Exterior, para:
INDEX Nvo León, INDEX Occidente, INDEX Matamoros, INDEX Chihuahua, INDEX Nvo Laredo, Empresas del Sector Industria y Comercio, Agencias Aduanales y Universidades como la UACH, UTCJ, UTPN, UACJ, UACH, UTLD, UAT y Universidades Privadas
VALORACIÓN ADUANERA
E
INCOTERMS 2020®
26 y 27 de Mayo de 2023
Viernes 26 de las 16:00 a las 20:00 hrs.
Sábado 27 de las 09:30 a las 13:30 hrs.
OBJETIVO:
DETERMINAR CÓMO SE DEBE CALCULAR EL VALOR EN ADUANA, QUE ES LA BASE GRAVABLE DE LOS IMPUESTOS GENERALES DE IMPORTACIÓN Y OTRAS CONTRIBUCIONES QUE SE DEBEN PAGAR PARA IMPORTAR MERCANCÍAS EN FORMA CORRECTA. EL CÁLCULO DE VALOR EN ADUANA ESTÁ ÍNTIMAMENTE LIGADO CON EL ALCANCE DE LOS INCOTERMS QUE ESTABLECEN QUÉ CARGOS LOGÍSTICOS SE INCLUYEN O NO EN EL PRECIO PAGADO POR LA MERCANCÍA Y CUÁLES SON LOS COSTOS QUE EN SU CASO SE PUEDEN INCREMENTAR O DECREMENTAR DEL VALOR DE UNA FACTURA. EL CÁLCULO E INFORMACIÓN DE LOS DECREMENTABLES ES NUEVO DENTRO DE NUESTRA LEGISLACIÓN.
TEMARIO:
1.- VALORACIÓN ADUANERA.
2.- MÉTODOS DE VALORACIÓN.
-COSTOS INCREMENTABLES – COSTOS NO INCREMENTABLES (DECREMENTABLES) – VINCULACIÓN.
3.- INCOTERMS 2020®
EXPOSITORA:
Lic. Alma Rosa Pérez Bautista
‒Agencia Aduanal Logis, S.A. de C.V., Gerente Comercial.
‒Publications Representatives International, Inc., Gerente Oficina México.
‒Dow Química Mexicana, S.A. de C.V., Asistente Gerencia Ventas.
REGÍMENES ADUANEROS
9 y 10 de Junio de 2023
Viernes 9 de las 16:00 a las 20:00 hrs.
Sábado 10 de las 09:30 a las 13:30 hrs.
OBJETIVO:
EL PARTICIPANTE OBTENDRÁ EL CONOCIMIENTO DE LOS ASPECTOS LEGALES FISCALES Y OPERATIVOS DE LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE MERCANCÍAS AL DESTINAR ÉSTAS A UN RÉGIMEN ADUANERO ESPECÍFICO Y CONOCERÁ LA IMPORTANCIA DE DECLARAR CORRECTAMENTE LA CLAVE DE PEDIMENTO QUE IDENTIFICA EL RÉGIMEN ADUANERO, ASÍ COMO SUS CLAVES DE IDENTIFICADORES Y COMPLEMENTOS QUE DETERMINAN LAS OBLIGACIONES Y FACILIDADES QUE CONLLEVA CADA UNO DE ELLOS.
TEMARIO:
LEY ADUANERA, TÍTULO CUARTO. REGÍMENES ADUANEROS
Capítulo I. Disposiciones comunes.
Capítulo II. Definitivos de importación y de exportación.
Sección I. De importación.
Sección II. De exportación.
Capítulo III. Temporales de importación y de exportación.
Sección I. Importaciones temporales.
Sección II. Exportaciones temporales.
Capítulo IV. Depósito fiscal.
Capítulo V. Tránsito de mercancías.
Sección I. Tránsito interno de mercancías.
Sección II. Tránsito internacional de mercancías.
Capítulo VI. Elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado.
Capítulo VII. Recinto Fiscalizado Estratégico.
EXPOSITOR:
Lic. Rafael Delgado Alarcón
• DIRECTOR Y COORDINADOR DEL CÍRCULO DE ESPECIALISTAS EN COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS DEL GRUPO MAERKER.
• EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CON ESTUDIOS DE POSTGRADO EN MÉXICO Y EL EXTRANJERO (UNVERSIDAD DE BERKELEY, CA.).
• AMPLIA EXPERIENCIA COMO CONSULTOR Y CAPACITADOR.
• AMPLIA EXPERIENCIA EN ORGANISMOS EMPRESARIALES.
• FUE DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL ALUMINIO.
• FUE PRESIDENE DE LA COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR DE LA CONCANACO.
• FUE PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR DEL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS.
• FUE MIEMBRO DEL COECE, ORGANISMO DEL SECTOR PRIVADO, REPRESENTANDO A MÉXICO EN LAS NEGOCIACIONES DE MUCHOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO, ESPECIALMENTE EN EL TLCAN, CENTRO Y SUDAMÉRICA.
• EXPOSITOR EN VARIAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS: ITAM, CEFA, GRUPO MAERKER, ETC.
ATRIBUCIONES DEL PODER EJECUTIVO Y DE LAS AUTORIDADES FISCALES
INFRACCIONES Y SANCIONES
DELITOS
MEDIOS DE DEFENSA
23 y 24 de Junio de 2023
Viernes 23 de las 16:00 a las 20:00 hrs.
Sábado 24 de las 09:30 a las 13:30 hrs.
OBJETIVO:
CONOCER LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY ADUANERA A LAS AUTORIDADES COMPETENTES. CONOCER LAS INFRACCIONES Y SANCIONES QUE CONLLEVAN Y LOS MEDIOS DE DEFENSA QUE AL RESPECTO TIENE EL CONTRIBUYENTE.
TEMARIO:
EXPOSITOR:
Lic. Juan Carlos Cuevas Suárez
CÁLCULO DE CONTRIBUCIONES
Y
LLENADO DE PEDIMENTOS
7 y 8 de Julio de 2023
Viernes 7 de las 16:00 a las 20:00 hrs.
Sábado 8 de las 09:30 a las 13:30 hrs.
OBJETIVO:
PARA IMPORTAR Y/O EXPORTAR UNA MERCANCÍA, SE DEBE SOLVENTAR EL PAGO DE LAS CONTRIBUCIONES (IMPUESTOS, DERECHOS, APROVECHAMIENTOS, ETC.) QUE LE CORRESPONDEN A CADA UNO DE ELLOS. EN ESTE SEMINARIO SE ESTABLECE UNA GUÍA DE LAS CONTRIBUCIONES Y COMO CALCULARLAS.
EL DOCUMENTO QUE SIN DUDA ES EL MÁS IMPORTANTE PARA DEMOSTRAR LA LEGAL TENENCIA DE UNA MERCANCÍA IMPORTADA, ES EL PEDIMENTO DE IMPORTACIÓN. ES NECESARIO SABER COMO SE LLENA E INTERPRETAR ESTE DOCUMENTO.
I. CÁLCULO DE CONTRIBUCIONES
Objetivo particular: El participante identificará el correcto cálculo de las contribuciones en materia de comercio exterior, de esta manera reducirá el riesgo de posibles infracciones y sanciones por parte de la autoridad aduanera.
TEMARIO:
II. LLENADO DE PEDIMENTO
Objetivo particular: Al finalizar el participante, adquirirá el conocimiento suficiente para solventar problemáticas básicas teóricas y operativas que pudieran presentarse durante su actividad en el llenado y revisión del pedimento.
TEMARIO:
EXPOSITOR:
LIC. ANDRÉS ALEXANDER PERALTA
GONZÁLEZ.
Licenciado en Administración de Aduanas.
IMMEX
DECRETO PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA MAQUILADORA Y DE EXPORTACIÓN
21 y 22 de Julio de 2023
Viernes 21 de las 16:00 a las 20:00 hrs.
Sábado 22 de las 09:30 a las 13:30 hrs.
OBJETIVO 1ª PARTE:
SE ANALIZARÁ LA IMPORTANCIA EN EL COMERCIO EXTERIOR QUE TIENE EL DECRETO IMMEX, YA QUE FOMENTA LAS EXPORTACIONES AL OTORGAR FACILIDADES A LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS, MAQUILADORAS Y DE SERVICIOS PARA IMPORTAR TEMPORALMENTE MERCANCÍAS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA, LIBRE DE IMPUESTOS A LA IMPORTACIÓN Y DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, A FIN DE QUE REALICEN PROCESOS INDUSTRIALES O DE SERVICIOS PARA SU EXPORTACIÓN, SIEMPRE QUE SE CUMPLAN CON LAS OBLIGACIONES QUE EL PROPIO DECRETO SEÑALA.
TEMARIO:
OBJETIVO 2ª PARTE:
SE ANALIZARÁ COMO ADMINISTRAR LAS OPERACIONES QUE SE PUEDEN REALIZAR AL AMPARO DE UN PROGRAMA IMMEX EN CONJUNTO CON OTROS ESQUEMAS DE FOMENTO, A FIN DE APROVECHAR SUS BENEFICIOS DENTRO DEL MARCO LEGAL QUE LOS RIGE. ASIMISMO, SE IDENTIFICARÁN LOS RIESGOS Y REPERCUSIONES POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES DE ESTOS ESQUEMAS, A FIN DE IMPLEMENTAR MEDIDAS DE CONTROL INTERNO.
TEMARIO:
EXPOSITOR:
L.C.I. Manuel López Flores
Experto en Operación Aduanera, Normatividad y Clasificación Arancelaria, con 25 años de experiencia
Mas de 12 años de experiencia como Apoderado Aduanal para la Industria y Comercio
Primer Apoderado Aduanal con Autorización sin restricción de Aduana para operar
Aduanas de Registro: Juárez, Nvo. Laredo, Reynosa, Altamira, Manzanillo y Lázaro Cárdenas
Gerente Operativo
A.A. Servicio Aduanal Borealis
Apoderado Aduanal
Cordis de México, S.A. de C.V.
Apoderado Aduanal Común
Electrolux Home Products de México, S.A. de C.V.
Appliance Electrolux de Juárez, S.A. de C.V.
Electrolux Comercial, S.A. de C.V.
MTY Global Trade Manager/Apoderado
Motores Eléctricos de Monterrey
Marathon Electric Manufacturing of México
Regal Beloit de México, S.A. de C.V.
México Trade Compliance Manager
Corporativo Johnson Controls
Consultor y Capacitador en materia de Aduanas y Comercio Exterior, Consultor Externo de INDEX Nuevo León
Expositor de diversos Cursos y Seminarios en materia de Aduanas y Comercio Exterior, para:
INDEX Nvo León, INDEX Occidente, INDEX Matamoros, INDEX Chihuahua, INDEX Nvo Laredo, Empresas del Sector Industria y Comercio, Agencias Aduanales y Universidades como la UACH, UTCJ, UTPN, UACJ, UACH, UTLD, UAT y Universidades Privadas
LOS ACUERDOS Y TRATADOS DE LIBRE
COMERCIO SUSCRITOS POR MÉXICO Y LAS
REGLAS DE ORIGEN COMO EJE CENTRAL PARA
SU CUMPLIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DE
SUS BENEFICIOS
4 y 5 de Agosto de 2023
Viernes 4 de las 16:00 a las 20:00 hrs.
Sábado 5 de las 09:30 a las 13:30 hrs.
ANTECEDENTES:
MÉXICO HA SUSCRITO, ADEMÁS DEL ACUERDO DE MONTEVIDEO 1980 (ALADI), QUE RIGE EL COMERCIO INTERNACIONAL EN CONDICIONES PREFERENCIALES CON 5 PAÍSES DE LATINOAMÉRICA, 13 TRATADOS Y ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO QUE RIGEN PARA 54 PAÍSES MÁS.
EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO NO SE PUEDE ENTENDER HOY EN DÍA SIN EL CONOCIMIENTO, COMPRENSIÓN Y CUMPLIMIENTO DE ESTOS IMPORTANTES INSTRUMENTOS DE COMERCIO INTERNACIONAL QUE CONSTITUYE UNA DE LAS REDES COMERCIALES MÁS AMPLIAS DEL MUNDO QUE A LO LARGO DEL TIEMPO HA VENIDO EVOLUCIONANDO Y ADAPTÁNDOSE A LAS CONDICIONES CAMBIANTES DE LA OFERTA Y DEMANDA MUNDIAL.
LA RENEGOCIACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE TLCAN QUE ESTUVO EN VIGOR POR 25 AÑOS Y QUE DESPUÉS DE UN PROCESO DE MODERNIZACIÓN PARA EVOLUCIONAR HACIA LO QUE HOY CONOCEMOS COMO EL T-MEC. LOS TRATADOS CON EUROPA, VIGENTES POR MÁS DE 19 AÑOS QUE HAN SIDO TAMBIÉN MODERNIZADOS INTEGRALMENTE Y CAMBIOS COMO LA SALIDA DEL REINO UNIDO DE LA UNIÓN EUROPEA (BREXIT), SON HECHOS QUE DEMANDAN EL CONOCIMIENTO Y LA ACTUALIZACIÓN.
ESTA RED DE ACUERDOS Y TRATADOS DEMANDAN PARA SU OPERACIÓN Y CUMPLIMIENTO, ASÍ COMO, PARA EL APROVECHAMIENTO DE SUS BENEFICIOS EL CONOCIMIENTO Y LAS RESPONSABILIDADES DE IMPORTADORES Y EXPORTADORES DE LAS DISCIPLINAS APLICABLES, ENTRE LAS QUE DESTACA POR SU TRASCENDENCIA LA CORRECTA DETERMINACIÓN DEL CARÁCTER ORIGINARIO DE LOS BIENES MEDIANTE LA CERTIFICACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LA PRUEBA DE ORIGEN; CERTIFICADO O CERTIFICACIÓN EN OTRO DOCUMENTO, DEL CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS DE ORIGEN DE CADA TRATADO QUE SON DE CONOCIMIENTO BÁSICO Y OBLIGADO PARA EL COMERCIO EXTERIOR.
EN ESTE CURSO ANALIZAREMOS LOS PRINCIPALES TEMAS PARA LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS ACUERDOS Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y EN FORMA MINUCIOSA LAS REGLAS DE ORIGEN BAJO EL SIGUIENTE:
TEMARIO:
1. BREVES ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
2. LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI).
3. LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.
ESTRUCTURA DE LOS TRATADOS
CAPÍTULOS Y TEMAS DE NUEVA GENERACIÓN
REGLAS DE ORIGEN, Y CERTIFICACIÓN DEL ORIGEN
EL APÉNDICE DEL ANEXO 4-B (REGLAS DE ORIGEN ESPECÍFICAS POR PRODUCTO) INCLUYE DISPOSICIONES ADICIONALES QUE SE APLICAN A LAS MERCANCÍAS AUTOMOTRICES.
EXPOSITOR:
Lic. Rafael Delgado Alarcón
• DIRECTOR Y COORDINADOR DEL CÍRCULO DE ESPECIALISTAS EN COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS DEL GRUPO MAERKER.
• EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CON ESTUDIOS DE POSTGRADO EN MÉXICO Y EL EXTRANJERO (UNVERSIDAD DE BERKELEY, CA.).
• AMPLIA EXPERIENCIA COMO CONSULTOR Y CAPACITADOR.
• AMPLIA EXPERIENCIA EN ORGANISMOS EMPRESARIALES.
• FUE DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL ALUMINIO.
• FUE PRESIDENE DE LA COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR DE LA CONCANACO.
• FUE PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR DEL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS.
• FUE MIEMBRO DEL COECE, ORGANISMO DEL SECTOR PRIVADO, REPRESENTANDO A MÉXICO EN LAS NEGOCIACIONES DE MUCHOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO, ESPECIALMENTE EN EL TLCAN, CENTRO Y SUDAMÉRICA.
• EXPOSITOR EN VARIAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS: ITAM, CEFA, GRUPO MAERKER, ETC.
RESTRICCIONES Y REGULACIONES NO ARANCELARIAS INCLUYENDO NOM’S
18 y 19 de Agosto de 2023
Viernes 18 de las 16:00 a las 20:00 hrs.
Sábado 19 de las 09:30 a las 13:30 hrs.
OBJETIVO:
QUE EL PARTICIPANTE IDENTIFIQUE LA ESTRUCTURA DE LAS REGULACIONES Y RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL, LA FORMA COMO LAS ESTABLECE EL GOBIERNO FEDERAL, COMO PARTE DEL ESQUEMA DEL NEOPROTECCIONISMO COMERCIAL, ASÍ COMO, EL ANÁLISIS TEÓRICO Y PRÁCTICO DE LAS PRINCIPALES REGULACIONES NO ARANCELARIAS INCLUYENDO LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS.
TEMARIO:
EXPOSITOR:
Lic. Rafael Delgado Alarcón
• DIRECTOR Y COORDINADOR DEL CÍRCULO DE ESPECIALISTAS EN COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS DEL GRUPO MAERKER.
• EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CON ESTUDIOS DE POSTGRADO EN MÉXICO Y EL EXTRANJERO (UNVERSIDAD DE BERKELEY, CA.).
• AMPLIA EXPERIENCIA COMO CONSULTOR Y CAPACITADOR.
• AMPLIA EXPERIENCIA EN ORGANISMOS EMPRESARIALES.
• FUE DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL ALUMINIO.
• FUE PRESIDENE DE LA COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR DE LA CONCANACO.
• FUE PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR DEL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS.
• FUE MIEMBRO DEL COECE, ORGANISMO DEL SECTOR PRIVADO, REPRESENTANDO A MÉXICO EN LAS NEGOCIACIONES DE MUCHOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO, ESPECIALMENTE EN EL TLCAN, CENTRO Y SUDAMÉRICA.
• EXPOSITOR EN VARIAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS: ITAM, CEFA, GRUPO MAERKER, ETC.
NOTAS IMPORTANTES
El Diplomado está formado por 10 Seminarios (Módulos) que comprenden todos los Temas importantes que debe conocer un Especialista en Comercio Exterior y Aduanas.
Sin embargo y probablemente durante el tiempo en que se esté desarrollando este Evento, pueden presentarse reformas, adiciones o derogaciones a los Temas que se van a analizar. Si esto sucediera entre un Módulo y otro, se darán pláticas de actualización cuya fecha y duración se darán a conocer oportunamente.
Hay dos o tres Temas faltantes que no dan para todo un Módulo. Estos Temas también se manejarán en pláticas previamente y oportunamente calendarizados y avisados.
METODOLOGÍA
Todos los Seminarios (Módulos) del Diplomado se transmitirán en los días y horarios establecidos ONLINE y en VIVO para que en su caso el o los participantes puedan realizar preguntas.
Preguntas que surjan posteriormente al Seminario, el o los participantes podrán plantearlas a los Instructores (Expositores) por correo electrónico.
CONTROL
Para que Grupo Maerker pueda llevar un Control de la participación de los inscritos en vivo, la presentación y respaldo de los Módulos se mantienen por varias semanas en la Plataforma Digital del Diplomado. Si algún participante no se puede conectar en vivo y ve el Seminario o Módulo a posteriori, se le tiene que informar al Grupo Maerker.
Después de cada Seminario o Módulo, el Expositor en turno prepara un Cuestionario de Evaluación que se le manda a los participantes y que debe ser contestado y enviado a Grupo Maerker entre un Módulo y el siguiente. Son Cuestionarios de los temas básicos del Seminario, breves y concisos. Es indispensable contar con estos Cuestionarios contestados y el control de participación, para que al terminar el participante reciba un CERTIFICADO como ESPECIALISTA EN COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS.
OPCIONES
Desde luego, si alguna persona solo desea participar en algunos de los Seminarios o Módulos, lo puede hacer, ya que para la inscripción hay varias opciones.
INSCRIPCIONES
La participación en los Módulos (Seminarios) y/o al Diplomado completo, se realiza mediante la suscripción de una Membresía del Círculo de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas, que además de dar al participante acceso al o los Seminarios o al Diplomado Completo, tendrá una serie de Servicios de Actualización constante.
Tenemos Membresías con derecho a 1, 2, 3, 4, etc. Seminarios o bien, Membresía completa a todo el Diplomado y otros Seminarios, Eventos o Pláticas que se vayan programando.
MAYOR INFORMACIÓN
Para inscripciones y obtención de mayor información nos ponemos a sus órdenes
(sin compromiso alguno para los interesados).
Teléfono: 55 5592 0080 c/5 líneas.
Alejandro López: alejandro@maerker.com.mx / contacto@grupomaerkeronline.com
REGISTRO ANTE LA STPS: GMA-981005TL1-0013
Av. Progreso No.36, Col. Escandón 1era. Secc. Alc. Miguel Hidalgo
C.P. 11800, Ciudad de México (entre las calles de Carlos B. Zetina y Cerrada la Paz)
Tel: 55 5546 1478 / 55 5546 1512 / 55 5592 0080
Consulte nuestro Aviso de Privacidad en la Página Web:
http://www.grupomaerkeronline.com/aviso-de-privacidad
SIGANOS EN: